domingo, 11 de noviembre de 2012

Flora y Fauna

                                                    FLORA
Se encuentra principalmente vegetación arbustiva propia de la zonas desérticas como la rala, achaparrada y el retamo, que prácticamente no posee hojas y la fotosíntesis la realiza en sus tallos verdes; las jarillas de follaje brillante y resinoso; y la brea, cubierta de flores amarillas en primavera. También suelen verse algunas cactáceas como los puquis y varios cardones, además de lachilca, un arbusto de los faldeos serranos que es endémico de La Rioja, San Juan y San Luis. En cambio, en los cauces temporarios se despliegan bosques abiertos de algarrobos de gran porte y, en Los Cajones, molles de beber.
                                                    FAUNA
Se han documentado 120 especies de las cuales 16 pertenecen a insectos y 104 a vertebrados,1 de los cuales merecen destacarse el zorro gris, la chuña de patas negras, y la calandria mora, los cuales son comunes en las inmediaciones de la entrada al área. Los altos paredones rojizos son utilizados como apostaderos por varias aves rapaces, como el cóndor andino, el águila mora, y el halcón peregrino; también son la morada de roedores como el chinchillón. Entre los arbustales de los bolsones arenosos es posible ver algunas especies endémicas de la Argentina, por ejemplo el gallito arena, el canastero rojizo, el cachalote pardo; y entre los mamíferos el pichiciego, un pequeño armadillo de hábitos subterráneos. También pueden ser vistos en el parque guanacos y suris cordilleranos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario